Acuarela y música – Pintando un Tucán Mosaico
¡Feliz Domingo queridos lectores!
¿Qué os parece si hoy pintamos juntos?
Como ya os comenté en el post de Dot Card de Schmincke (os dejo el enlace por si no lo habéis leído), he tenido problemas con mi proceso de grabación. Mi querido móvil Huawei P20 Pro ya no es lo que era … Al principio hacía unas fotografías de escándalo, con una calidad buenísima, pero con el paso de los años ha perdido todas sus cualidades. Esto me ha obligado a buscar soluciones (que fuesen asequibles) para mejorar la calidad de video, y que podáis disfrutar de la experiencia tanto como lo hago yo.
Ahora grabo con un soporte para mi cámara réflex Canon 100D y, la verdad, es que no hay punto de comparación.

Volviendo a lo que importa, hoy os traigo un video donde pinto con vosotros un mosaico muy simpático, ¡un tucán!
Materiales
- Cuaderno de Acuarela Baohong 24×16 cm de 300 gramos y 100% algodón con grano satinado.
- Pincel Escoda Perla redondo del número 1
- Pincel de viaje Escoda Versátil redondo del número 12
- Acuarela Schmincke Horadam Gris de Payne, Pardo Sepia, Amarillo Brillante Oscuro, Turquesa de Cobalto, Ocre, Indigo, Amarillo Limón, Rojo Perileno, Rojo Cadmio Claro y Naranja Cromo
- Rotulador acrílico Posca 1M blanco
- Gouache HIMI MIYA Yellow Teeth, Arts Blue y Greenish Grey
Consejos
Pintar un mosaico no es crear una Gran Obra Maestra, pero para que el resultado final sea interesante y resultón es importante tener en cuenta varias cuestiones:
- Es muy importante elegir bien la paleta de colores. A veces tienes una gran idea en mente, con una composición chula, y finalmente no consigues el resultado esperado por la elección de los colores. Por desgracia, a mi aún me sigue pasando. Es algo complicado de dominar.
- Las formas que componen el dibujo. Mi consejo, busca referentes. Empieza por analizar obras del gran Gaudí.
- Mezcla técnicas. ¡Imaginación al poder! Puedes crear bases de acuarela y hacer las formas con gouache, lápices de color… Las posibilidades son infinitas.
- Prueba a utilizar sal, alcohol o lejía para crear texturas en tus manchas.
Video del proceso
Espero que os haya gustado el post de hoy,
Feliz semana, ¡hasta el próximo domingo!