Scroll Top

Crea tus invitaciones para eventos de forma sencilla y original

¡Feliz día queridos lectores!

Hoy quiero compartir con vosotros este sencillo proyecto. Se trata de unas bonitas tarjetas que podréis utilizar de invitaciones de cumpleaños, invitaciones a eventos (fiestas, bautizos, comuniones, bodas, prebodas, …), incluso como tarjetas de agradecimiento.

Son muy versátiles, dependiendo de la combinación de telas y cartulinas podréis adaptarlas a vuestros gustos personales.

¿Empezamos?

Invitaciones originales y sencillas

materiales

A continuación os listo los materiales que he utilizado para yo para mi tarjeta:

  • Un retal de tela estampada. En concreto, este diseño lo podéis encontrar en mi tienda de Spoonflower. Os dejo el link por si os interesa.
  • Cartulinas estampadas de colores. Yo suelo imprimir mis propios papeles para mis proyectos. Es una buena forma de no acumular cientos de papeles que luego no sabes donde guardar 😅. Por si os interesa, estos dos diseños pertenecen a mi colección de estampados NATIVE y están a la venta en formato descargable en mi tienda. Os dejo también el enlace por aquí abajo.
  • Cartulina blanca. Podéis utilizar cualquier resto de papel gordito que tengáis por casa.
  • Tijeras.
  • Lápiz y goma.
  • Regla.
  • Cinta de doble cara. También podéis utilizar pegamento. Yo prefiero la cinta de doble cara porque el acabado es más limpio.
  • Cola blanca / pegamento. La vamos a utilizar para pegar las letras, asique se puede utilizar indistintamente uno o el otro. Si tenéis algún tipo de pegamento con aplicador de precisión mejor que mejor. Yo no tengo, asique lo he tenido que hacer a pulso.
  • Cuerda / cordón finito (Opcional). Lo utilizaremos para crear unas borlas de adorno.
  • Crop a dile y ojales (Opcional). Para sujetar el adorno. Yo me la compré en Craftelier.
lista de materiales para crear tus invitaciones
Spoonflower - telas originales para proyectos handmade

PASO 1:

Paso 01: Cortar la tela

Cortamos un rectángulo de tela de 15 cm  de ancho por 10 cm de alto.

PASO 2:

Paso 02: Deshilachamos la tela

Deshilachamos los 4 lados de la tela hasta conseguir aproximadamente 1,5 cm de fleco.

PASO 3:

Paso 03: Cortar rectángulo de cartulina blanca

Cortamos un rectángulo en cartulina blanca de 13 cm de largo por 8 cm de alto.

Será la parte trasera de la tarjeta, donde podremos escribir nuestro mensaje.

PASO 4:

Paso 04: Pegamos la cartulina con cinta de doble cara

Pegamos el rectángulo de cartulina blanca a la parte trasera de la tela con cinta de doble cara.

PASO 5:

Paso 05: Recortamos la cartulina estampada

Dibujamos y cortamos un rectángulo de 9 cm de largo por 5 cm de alto en la cartulina estampada de vuestra elección.

PASO 6:

Paso 06: Pegamos la cartulina estampada a la tela

Pegamos con cinta de doble cara el rectángulo de cartulina estampada a la tela.

PASO 7:

Paso 07: Cortamos los nombres

Ahora toca ponerse manos a la obra con los nombres.

Yo he utilizado el sobrante de la cartulina blanca que utilizamos en el paso 3 para la parte trasera de la tarjeta.

Para agilizar un poco el proceso, he utilizado mi plotter de corte Silhouette Portrait 3.

Si no disponéis de ningún plotter de corte, podéis escribir los nombres en la cartulina con algún rotulador de lettering bonito y cortarlos a mano.

PASO 8:

Paso 08: Pegamos los nombres

Con la ayuda de cola o pegamento de barra, pegamos el nombre a la tarjeta.

A mi me gusta dejarlas con peso encima para que se peguen bien las letras y no se ondulen.

En este paso ya podríamos dar por terminada nuestra tarjeta. Así, sin más abalorios, quedan monísimas, ¿no creéis?.

PASO 9 (Opcional):

Paso 09: Hacemos el agujero para el abalorio.

Ahora toca ponerse manos a la obra con los nombres.

Yo he utilizado el sobrante de la cartulina blanca que utilizamos en el paso 3 para la parte trasera de la tarjeta.

Para agilizar un poco el proceso, he utilizado mi plotter de corte Silhouette Portrait 3.

Si no disponéis de ningún plotter de corte, podéis escribir los nombres en la cartulina con algún rotulador de lettering bonito y cortarlos a mano.

PASO 10 (Opcional):

Paso 10: Colocamos el ojal

Con ayuda de la Crop a Dile colocamos el ojal.

PASO 11 (Opcional):

Paso 11: Colocamos la borla

Colocamos el adorno pasando el cordón por el agujero y haciendo un nudo por la parte posterior.

Si queréis aprender a hacer borlas de macramé como la que aparece en la imagen, tengo un tutorial en el blog del paso a paso. Os dejo el enlace para que le echéis un vistazo.

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado.

Recordad que si tenéis cualquier tipo de pregunta, podéis dejarla en comentarios y os contestaré lo más brevemente posible.

¡Feliz semana!

También podría interesarte:

descargable del mes - ilustración flamenco
Mis lápices Derwent Drawing
Spoonflower - telas originales para proyectos handmade
https://www.martagarciailustracion.com/6-ideas-de-regalos-para-personas-creativas

Dejar un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad