Cómo Utilizar Freepik AI para Generar Imágenes de Referencia para tus Obras en Acuarela
¡Feliz día queridos lectores!
Tengo que admitir que llevo ya varias semanas experimentando con la inteligencia artificial para crear imágenes de referencia para mis obras. 🤭
Cuando nos enfrentamos al temido bloqueo creativo, buscar una nueva fuente de inspiración puede ayudarnos a no desesperar y volver a reconectar con nuestro arte.
En este post, te enseñaré cómo usar Freepik AI, una herramienta innovadora, para generar imágenes que te sirvan como referencia y revivan tu creatividad. ¡Vamos a ello!
Freepik AI una herramienta innovadora basada en Inteligencia Artificial
Freepik AI es una herramienta basada en inteligencia artificial que te permite crear imágenes personalizadas a partir de descripciones de texto.
Hay momentos en la vida en los que resulta más complicado salir a buscar la inspiración en el exterior o, simplemente, queremos pintar un paisaje de los Alpes suizos y no podemos ir allí en persona (¡ojalá!). En lugar de pasar horas buscando la referencia perfecta en Pinterest, puedes describir lo que tienes en mente y dejar que Freepik AI haga la magia.

Paso a paso: Cómo usar Freepik AI para crear referencias
Crea una cuenta en Freepik
Para empezar a jugar, primero tienes que registrarte en Freepik. Si ya estas registrado, simplemente inicia sesión. Aunque la mayoría de las funcionalidades de Freepik AI son gratuitas, tener una cuenta premium puede ofrecerte acceso a más opciones. Yo solamente he utilizado la versión gratuita y para el uso que le estoy dando es más que suficiente.
Una vez dentro de tu cuenta, dirígete a la sección de Freepik AI. Normalmente está destacada en el menú principal o en la barra lateral.
Describe tu idea
En el campo de texto, escribe una descripción clara y detallada de lo que buscas. Por ejemplo:
- «Paisaje de una pradera otoñal con un camino que se pierde a lo lejos y una casita campestre a la izquierda»
Cuanta más precisión tengas en tu descripción, más cerca estará el resultado de lo que imaginas.
- MODO: Aunque yo en este ejemplo he utilizado el modo FLux (para imágenes de alta calidad), os aconsejo que utilicéis el modo Clasic Fast (ideal para explorar).
- ESTILO: En cuanto a los estilos, hay una lista enorme con los que podéis probar. Para crear imágenes de referencia, a mi me gusta el modo foto ya que me gusta trabajar con imágenes realistas (¡ya estamos mi arte y yo para darles un toque personal!).
- NÚMERO DE IMÁGENES: Por defecto crea 4 imágenes, aunque puedes aumentar y disminuir la cantidad.
- FORMATO: Por defecto crea las imágenes en formato 4:3. Pinchando sobre la flecha puedes cambiar a otros formatos ideales para redes sociales o fondos de pantalla.

Genera y selecciona
Al hacer clic en «Generar» la herramienta creará tantas versiones como le hayas indicado. Elige la que más te guste y descárgala. Si ninguna te convence del todo, puedes ajustar tu descripción o reutilizar alguna de las imágenes para crear otras versiones.


En mi caso, no me terminaba de gustar ninguna de las cuatro ilustraciones creadas, pero consideraba que ésta imagen en concreto tenía muchos elementos interesantes:
- La casita de piedra.
- La valla de madera perfilando el camino.
- La vegetación del fondo.
- El árbol detrás de la casa.
- El cielo despejado en la zona derecha.
Asique en vez de crear nuevas imágenes a partir de una descripción nueva, preferí reutilizar esta imagen para crear nuevas versiones.
Pasando el ratón por encima de cualquier imagen aparece la palabra «Reuse» (reutilizar). Haciendo clic sobre ella aparece un menú con diferentes opciones.
De entre todas ellas, pulsaremos sobre «Reimagine».


Se nos vuelve a abrir el menú lateral de descripción de la escena, pero esta vez un poco diferente.
- Nos aparece adjunta la imagen que queremos coger como referencia.
- La descripción que aparece es muy similar a nuestra descripción inicial, sin embargo la propia herramienta le ha añadido algún detalle adicional. Este texto no se puede modificar con la version gratuita, solo puedes cambiar las palabras clave subrayadas.
- También puedes modificar parámetros artísticos como el modo, el estilo y la imaginación.
En este ejemplo que os estoy mostrando, yo he cambiado algunas cosillas:
- Casita campestre por cabaña.
- Cielo despejado por atardecer.
- Árboles desnudos por montañas de fondo.
- Y en «Imagination», he cambiado VIVID por WILD.

Después de jugar un poco, estos son los resultados que más me han gustado.
¡Qué ganas de coger las acuarelas y pintar estos bonitos paisajes!



Consejos para sacar el máximo partido a Freepik AI
- Juega con las descripciones: Cambia las palabras clave o prueba diferentes estilos artísticos para obtener resultados variados.
- No te limites a lo literal: Usa las imágenes como guía, pero dales tu toque personal. La creatividad no tiene límites.
- Combina varias referencias: Si una sola imagen no cumple con todas tus expectativas, combina elementos de varias referencias para crear algo único.
- Evita la dependencia: Aunque Freepik AI es una herramienta poderosa, recuerda que es un complemento para tu creatividad, no un sustituto.
Y tú, ¿Has probado Freepik AI? ¡Cuéntame en los comentarios cómo te ha ayudado en tus proyectos o si tienes algún consejo extra para usarla! 😊