¡Por fin es domingo! ¿Sabéis que significa? ¡Día de publicar un nuevo post!
Hoy os voy a hablar sobre mi colección de pinceles para acuarela.
Pero antes, vamos a repasar detalles importantes como las partes de un pincel, composición del pelo, usos y tipos.
PARTES DE UN PINCEL
Los pinceles clásicos se componen de 3 partes bien diferenciadas:
- Mango: Es por donde sujetamos el pincel. En el mercado hay disponibles multitud de materiales aunque los más comunes son de plástico y madera. Yo no he tenido ningún pincel con mango de plástico por lo que no puedo opinar al respecto. Lo que si he tenido son pinceles con mangos de madera bastante malos, ¡en menos de una semana se les había saltado la pintura! y os puedo asegurar que la experiencia de pintar con pinceles a los que se desconcha continuamente el barniz no es nada buena.
- Virola: Es lo que une el mango al pelo. Suele ser de metal, aunque dependiendo del tipo de pincel también puede ser de plástico o madera.
- Pelo: Es la parte con la que cogemos el pigmento de la paleta y acariciamos el papel para crear nuestras manchas. Es la parte más importante del pincel y en la que nos vamos a centrar en los siguientes puntos.

CARACTERISTICAS BÁSICAS DE UN PINCEL
- Cavitación: Capacidad que tiene el pincel de retener/ desprender el agua. Por regla general, los pinceles de fibras naturales tienen mayor capacidad de retención de agua que los pinceles sintéticos.
- Flexibilidad: Capacidad que tiene el pelo para deformarse sin llegar a romperse.
- Resilencia: Capacidad del pelo de volver a su forma original.
COMPOSICIÓN DEL PELO
Según su composición, podemos dividir el pelo en 3 categorías:
- Natural: Fabricados a partir de cerdas animales.
- Sintético: Fabricado a partir de cerdas sintéticas.
- Mixto: Mezcla fibras naturales y sintéticas.
FORMA DEL PELO
En el mercado existen muchas formas del pelo, por resumir, voy a hablaros sobre los que yo conozco (los que tengo en mi colección).
- Pincel redondo: Sus cerdas tienen forma redonda y terminan en punta (más o menos pronunciada dependiendo del modelo del pincel).
- Pincel plano: Sus cerdas tienen forma cuadrada.
- Pincel abanico: Sus cerdas, como indica su nombre, tienen forma de abanico. Yo lo utilizo en algunas acuarelas para hacer efectos de hierba.
- Hake: Originario de Japón y fabricado con pelo de cabra. Este tipo de pinceles son muy utiles para cubrir grandes superficies.
MI EXPERIENCIA
Una vez visto lo más importante en cuanto a tipos y materiales os voy a contar mi experiencia con los pinceles.
Mis primeros pinceles de acuarela fueron un regalo de mi pareja. Con muy buena intención fue a una tienda de manualidades de mi ciudad pidiendo pinceles para acuarela. Compró 3 pinceles redondos de tamaños 2, 6 y 10.
Me hicieron muchísima ilusión (por aquel entonces no tenía ni idea de todo esto que os he contado antes). Empecé a usarlos todos los días en mis prácticas. A la semana empezaron a cuartearse y a romperse… Pensé que era normal, que con tanta agua sería normal.
Pasado un tiempo, por mi cumpleaños, mis hermanas me regalaron un estuche de pinceles de la marca Cotman de Winsor & Newton. En cuanto los tuve en mis manos me di cuenta de la diferencia de calidad entre unos pinceles y los otros. Fue entonces cuando me di cuenta de que habían timado a mi pareja, … pobrecillo … menuda decepción se llevó.
Me encantaron estos pinceles, los utilicé durante muchos meses todos los días, cada vez que los utilizaba me gustaban más. A día de hoy siguen como el primer día, no se han cuarteado ni parece que lo vayan a hacer en mucho tiempo.
Aunque actualmente utilizo más mis pinceles Escoda, aún sigo utilizando los Cotman eventualmente, algunos de estos siguen entre mis favoritos.
¿Cuáles son mis favoritos? El número 1 y el número 4 de la serie 111.
- Tienen muy buen equilibrio cavitación – flexibilidad – resiliencia.
- Retienen bastante bien agua para ser un pincel sintético.
- Son unos un pinceles con la flexibilidad justa para dibujar, no son ni muy duros ni muy blandos.
- No pierden la forma de la punta.
Sin embargo, el número 10 me parece horrible. Tiene una punta con una forma muy rara y no consigo encontrarme cómoda pintando con el.
Pasado el tiempo, me entró el gusanillo de probar pinceles nuevos y fue entonces cuando compré mis primeros pinceles Escoda.
Actualmente dispongo de pinceles Versátil, Chronos, Perla y Bravo.
En mi opinión no hay pinceles «buenos» y pinceles «malos», cada uno de ellos está diseñado para ser utilizado de uan forma distinta.
- Los pinceles tipo Versátil y Chronos tienen una muy buena cavitación. Lo que más me gusta de ellos es su punta afilada, puedes dibujar finas líneas con números elevados. Su principal diferencia es la resiliencia, aunque el Chronos tiene en su composición pelo de Marta Kolinsky, tiene mayor capacidad de volver a su forma original que los tipo Versátil (formados únicamente por fibras sintéticas).
- Los pinceles tipo Perla son ideales para trazos más controlados. Tienen baja cavitación y no pierden nada la forma de la punta.
¿Mis favoritos? El Perla número 1 para los mosaicos, Versátil número 14 para manchas generales, Versátil número 4 para manchas más pequeñas y Perla número 4 para ultimar detalles.
Si eres nuevo en el mundo de la acuarela y tienes dudas en cuanto a que pinceles comprar, una muy buena opción son los Cotman. Son unos pinceles muy versátiles, ideales para iniciarse en este apasionante mundo y, además, calidad – precio estan genial.
Espero que este post os haya ayudado a conocer mejor a nuestro compañero de batallas.
Si tenéis alguna duda, ya sabéis, escribirlo ahí abajo y os contestaré encantada.
¡Hasta la próxima!
Hola Marta, estoy valorando comprar un buen set de pinceles escoda, prefiero gastar el dinero una vez y no arrepentirme a la semana.
Mi principal duda es si la versión de viaje o la normal. Me parece muy cómodo lo de poder guardarlos y llevártelos sin problema, pero no sé si se nota el tipo de mango o si tienen mejor acabado los normales.
La otra es que opinión te merece la serie barroco, he visto que parecida a la perla pero quizás tú has tenido la oportunidad de probar unos y otros.
Gracias un saludo.
Hola Javier,
en el tema pinceles es complicado aconsejar, depende mucho de tu estilo de pintura. No se si es buena idea invertir mucho dinero en pinceles que no conoces, con los que no has trabajado nunca y no sabes si te van a gustar.
Yo fui poco a poco. Empecé con un set de Cotman (Winsor & Newton), con el tiempo me compré un Versátil, un Perla y un Chronos. Ahí fue cuando me enamoré de los pinceles Escoda. Más adelante, por puro afán de probar cosas nuevas, invertí en algún modelo más de otras marcas, como los DaVinci Casaneo o los SilverSilk.
Mi consejo es que inviertas en 2 o 3 pinceles que creas que van con tu estilo y, si te gustan, entonces inviertas en otros tamaños o formas. Así te asegurarás de no tirar el dinero a la basura.
En cuanto a los pinceles de viaje de la marca Escoda, que son los que yo conozco, son una maravilla. Los acabados son muy buenos y muy cómodos de utilizar. El Escoda Versátil del número 4 lo tengo tanto en formato normal como en formato viaje y me gustan mucho los dos. Si tuviese que decantarme por uno, creo que, en mi caso, me quedaría con el formato normal. Si valoro el precio, la comodidad (el formato de viaje pesa algo más) y el uso que yo les doy, sale ganando el pincel clásico de estudio. Pero, depende mucho del uso que les vayas a dar, si eres un entusiasta del urban sketching, probablemente te funcionen mejor los pinceles de viaje que los normales.
No he tenido la oportunidad de probar los Barroco todavía. Por lo que tengo entendido son muy similares a los Perla, salvo que el mechón está compuesto por fibras de diferentes grosores de Toray Oro y, por tanto, tendrán algo más de nervio. En este punto no te puedo ayudar. 😅
Espero haberte ayudado, aquí estoy para lo que necesites.
Un abrazo
Muchas gracias !