Scroll Top

Cómo mantener tu creatividad siempre activa

¡Feliz domingo queridos lectores!

He decidido abrir fronteras y no solo hablaros sobre manualidades o materiales de arte.

¿Qué tal si os cuento mis hábitos para sentirme lo más creativa posible?

Voy a comenzar explicando mi rutina diaria.

Nada más despertarme, voy directa a mi estudio, abro mi diario y comienzo a escribir. Este hábito lo introduje en mi vida después de leer «El camino del artista» de Julia Cameron.

Al principio pensé que era una tontería, ¿cómo puede cambiar mi forma de ver el mundo el simple hecho de escribir en un diario?.

Empecé a hacerlo sin muchas esperanzas puestas en ello, simplemente escribía lo que me había ocurrido el dia anterior. Me recordaba mucho a cuando era pequeña, muy de vez en cuando cogía el diario que me habían regalado por mi cumpleaños y escribía lo típico: » Hoy he jugado con mis muñecas. He salido al parque a pasear con mi mamá y mi hermana, …».

Conforme pasaron los días, sin yo darme cuenta, cambié la forma de escribir. Ya no escribia trivialidades absurdas, sino que lo utilizaba como herramienta para desenmarañar mis pensamientos artísticos, ideas locas y sentimientos personales.

A día de hoy no puedo pasar un día sin escribir, y si las circunstacias me lo impiden, siento que me falta algo.¡Quién me lo iba a decir!.

Al terminar de escribir ¡es el momento de meditar!.

A mi me gusta hacerlo seguido porque con la meditación puedo reflexionar más profundamente sobre los sentimientos que han aflorado durante mi ratito de escribir en el diario. Suelo hacer meditaciones cortas, de entre 10 a 30 minutos.

Esta práctica me ayuda a confiar más en mi. Me ayuda a silenciar la voz interior que no para de decir cosas negativas sobre nosotros mismos.

¿No os ha pasado nunca? ¿Nunca os habéis descubierto a vosotr@s mismos pensando, yo no voy a ser capaz de …?

La meditación es una herramienta perfecta para mantener esta voz a raya.

También dedico mucho tiempo a formación y estudio. Desde hacer cursos impartidos por otros artistas, como a leer e investigar.

Hay multitud de plataformas que imparten cursos muy interesantes, como Domestika o Skillshare.

Otra opción es ir directamente a la página web del artista, en muchas ocasiones tienes información sobre los cursos que imparte ya sea de forma presencial u online.

Se aprende mucho viendo trabajar a otros artistas, incluso intentado imitar sus obras. Pero siempre con respeto, ¡sin apropiarnos de los derechos!

Por último, y no menos importante, TENER VIVENCIAS.

Salir de mi zona de confort con actividades desafiantes ha hecho que crezca como persona.

Desde practicar la escalada, hacer buceo con y sin bombona, subirme a una tabla de surf o ¡bailar bachata! ??, son alicientes que hacen que mi mente se mantenga activa y con ganas de acción.

¿Qué actividades realizas tu para sentirte realizad@? ¡Te leo!

Dejar un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad