Pinceles DaVinci Casaneo: Experiencia + Paisaje utilizando únicamente estos pinceles
¡Feliz domingo queridos lectores!
Si me seguís por las redes sociales ya sabréis que mañana empiezo mis vacaciones en Peñíscola. Como el post de esta semana va sobre pinceles, he aprovechado la ocasión para hacer una demostración en tiempo real ¡y sin cortes! de un paisaje de este precioso pueblecito.


¡Vamos con los pinceles!
Hace unas semanas os hablaba de mis pinceles Escoda Versátil. Si aún no lo habéis leído, os recomiendo que os paséis a echar un vistazo después de leer este post. Os dejo el enlace por aquí. MIS PINCELES ESCODA VERSÁTIL.
Por si no los conocéis aún, estos pinceles son los DaVinci Casaneo de las series 498 (los tipo mop) y 1290 (el tipo rigger).
Yo los compré en Artemiranda y cuestan desde 7,05€ el tipo rigger hasta 27,24€ el tipo mop del número 4. Os dejo los enlaces por si queréis echar un vistazo.
Una de las cosas que más me gustan de estos pinceles es que son de pelo sintético (cruelty free 💪) imitación al pelo natural de ardilla.
PINCEL TIPO RIGGER DAVINCI CASANEO SERIE 1290
A pesar de ser un número 4, este pincel tiene la punta muy fina.
Como se puede ver en el video, es mi salvador a la hora de hacer líneas finas y detalles.
Retiene muchísima agua por lo que es perfecto para hacer líneas infinitas.
PINCEL TIPO mop número 0 DAVINCI CASANEO SERIE 498
Al ser imitación de pelo natural de ardilla, los mechones de estos pinceles se deforman una barbaridad, no siendo apropiados para detalles pequeños.
En el vídeo me podéis ver sufriendo un poco con las casitas del fondo, ¡era imposible darles forma!.
Este pincel es perfecto para cielos y aguadas de formatos no mayores a un A4. También lo podemos utilizar para manchas pequeñas en formatos mayores.
Por mi forma de pintar, de los 3 tamaños, es mi favorito.
PINCEL TIPO mop número 2 DAVINCI CASANEO SERIE 498
Aunque yo personalmente lo utilizo menos que el anterior, considero que este pincel es perfecto para cubrir grandes superficies en formatos menores a un A3.
El uso que yo le doy es, principalmente para humedecer el papel cuando voy a trabajar en húmedo y, posteriormente, aplicar las primeras manchas de acuarela.
PINCEL TIPO mop número 4 DAVINCI CASANEO SERIE 498
Casi no utilizo este pincel. Se me queda grande para el tamaño de acuarelas que suelo realizar.
Aunque, … ¡nunca se sabe!… Lo mismo de aquí a unos años me animo con el gran formato.
EXPERIENCIA PINTANDO UNICAMENTE CON ESTOS 4 PINCELES
Ahora toca sacar conclusiones de la experiencia de pintar únicamente con estos 4 pinceles.
Si veis el vídeo, podéis apreciar que el mop del número 4 no lo utilizo para nada. Por lo que en realidad la acuarela la pinto con 3 pinceles.
Ha habido momentos de sufrimiento, sobre todo, como os he dicho antes, a la hora de detallar las casitas del fondo. De hecho, no estoy muy contenta con el resultado final. He tenido que utilizar la pluma para poder dar definición a las líneas y elementos como ventanas, puertas, …
También he tenido problemas con el control del agua en el cielo, ¡casi se me hacen coliflores!.
Me ha resultado complicado controlar la proporción pigmento/ agua del pincel en ciertos momentos de la ejecución de la acuarela.



Hasta aquí el post de hoy, abajo os dejo el video del proceso completo por si queréis verlo. (Hay un trocito que la cámara dejó de grabar 🤨)
Espero que os haya gustado,
¡Hasta el domingo que viene!